Nuevas presencias de la sexualidad:
El debate sobre la construcción de la diferencia de los sexos

Programa de la materia

El mismo consta de cinco grandes ejes generales donde se incluyen teóricos y prácticos sin diferenciación.

1- NUEVAS PRESENCIAS DE LA SEXUALIDAD: PERSPECTIVA SOCIO- POLITICO-ACADÉMICA


  • Análisis del lugar de repudio y marginalidad que históricamente han sufrido las sexualidades no hegemónicas (homosexuales, gays, lesbianas, trans, travestis, intersex, etc.). 
  • Los movimientos feministas durante el siglo XX y XXI. El feminismo de la igualdad y el feminismo de la diferencia. Los estudios de género. Las mujeres como sujetos de derechos. Mujeres, personas con capacidad de gestar y el derecho al aborto. 
  • Surgimiento e interrogantes en torno a las preferencias sexuales planteados por los Gay and lesbian Studies. Complejización posterior que introducen los Queer Studies, incluyendo otras variables y proponiendo fundamentalmente la deconstrucción de las identidades sexo-generizadas. 
  • Introducción al problema de la diferenciación entre sexo, género, sexualidad y sexuación. Su utilidad metodológica.  

Bibliografía obligatoria:

  • DUBOIS, E. y GORDON, L., (1989) La búsqueda del éxtasis en el campo de batalla: peligro y placer en el pensamiento sexual feminista noreamericano del siglo XIX. Placer y peligro. Explorando la sexualidad feminina, Madrid: Ed Revolución
  • LA TESSA, M (2016) Nuevas presencias de la sexualidad. En Daquino, M. (comp.), La diferencia sexual. Género y psicoanálisis, Buenos Aires: Voces del Foro, pp. 43-52
  • PEIDRO, S. (2013) Del depósito al Congreso: historia de la persecución y resistencia de las sexualidades no hegemónicas en la Argentina (1880-2013). En Torres, M., Schnitzer, Antuña, A. y Peidro, S. (comp.), Transformaciones. Ley, diversidad, sexuación, Buenos Aires: Grama, pp. 21-44.
  • PEIDRO, S, PROVERA, D, LA TESSA, M.,(2018) Interrupción voluntaria del embarazo. En Intersecciones Psi, Facultad de Psicología, UBA.
  • RAPISARDI, F., (2002). Entrevista con Flavio Rapisardi. Revista Opacidades, pp. 243-254.
  • WAYAR, M., (2013). No quiero invisivilizarme detrás de una mujer. Entrevista realizada por S. Peidro. En Torres, M., Schitzer, G, Antuña A., y Peidro, S., (2013) Transformaciones. Ley, diversidad, sexuación, BuenosAires, Grama. 

Material audiovisual obligatorio

  • MODARELLI, A., Sociabilidad gay en Argentina.
  • ROSEMBERG, M., Historización de La campaña sobre el aborto seguro, legal y gratuito

 

Bibliografía ampliada:

  • BERSANI, L. (1998). Homos. Buenos Aires: Manantial. (Prólogo, Cap 1 y 2)
  • ERIBON, D. (2003). Somos raritos, aquí estamos. En Dictionnaire des cultures gays et lesbiennes. Paris: Larousse/VUEF. 
  • KOSOFSKY SEDWICK, E. (2000). Epistemología del closet. EnGiordano, R y Graham, G. (Eds.),Grafías de Eros, Buenos Aires: Edelp.
  • LA TESSA, M., (2012) La Construcción y la Diferencia: Psicoanálisis y Género.Recuperado de http://intersecciones.psi.uba.ar/index.php
  • MINYERSKI, KOREMBLIHT y ROSEMBERG. Ponencias en el Debate por la despenalización del Aborto, disponibles en Youtube.
  • RAPISARDI, F., & MODARELLI, A., (2001). Fiestas, baños y exilios. Los gays porteños en la última dictadura, Buenos Aires: Sudamericana 

 

 

 

2-  LA CONSTRUCCION DEL CONCEPTO DE SEXUALIDAD

  • Historización del concepto de sexualidad. 

  • El concepto de sexualidad, perversión e instinto sexual en la psiquiatría del siglo XIX. La subversión de Freud respecto de sus predecesores y su ampliación del concepto de sexualidad: la necesidad de dar cuenta tanto de la elección de objeto homosexual como heterosexual. La construcción del concepto de pulsión que pone en cuestión cualquier adecuación del objeto. El síntoma como satisfacción sustitutiva. La sexualidad en dos fases: la sexualidad infantil y la metamorfosis de la pubertad. La pulsión freudiana como realidad última de la constitución sexuada del sujeto del inconsciente.
  • El discurso biomédico y los saberes sobre los cuerpos. Las intervenciones quirúrgicas aquellos cuerpos que no presentan estándares de normalidad culturalmente definidos. 

 

Bibliografía obligatoria:

  • CABRAL, M., (2008) No Saber –acerca de XXY, Centro Latino-AmericanoemSexualidade e Direitos Humanos(CLAM/IMS/UERJ).Recuperado de http://www.clam.org.br/publique/cgi/cgilua.exe/sys/start.htm?infoid=3956&sid=28
  • DAVIDSON, A (2004). La aparición de la sexualidad, Barcelona: AlphaDecat. Capítulo 1: Ciérrense los cadáveres, pp. 25-63.
  • FREUD, S., (1905). Tres ensayos de teoría sexual. En Obras completas, V. VII, BuenosAires: Amorrortu. 1er ensayo.
  • HALPERIN, D., (2000) ¿Hay una historia de la sexualidad?En Giordano, R. y Graham , G. (Eds.),Grafías de Eros, Buenos Aires: Edelp.
  • KATZ, J., (2007)The invention of heterosexuality. New York: University of Chicago Press. Ficha de la Cátedra: Resumen traducido al español del Capítulo 4: Before Heterosexuality/ Antes de la Heterosexualidad.
  • PEIDRO, S., (2013) Dos casos de intersexualidad en el cine argentino, Sexualidad, Salud Sociedad(Rio Janeiro), n°14, Agosto de 2013. Recuperado de http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1984-64872013000200004

 

Filmografía obligatoria

  • XXY, Lucía Puenzo, 2007. Argentina.  

 

Bibliografía ampliada:

  • CABRAL, M., (2003). Pensar la intersexualidad, hoy. En: D. Maffia, D. (Ed.), Sexualidades migrantes, género y transgénero, Buenos Aires, Argentina: Feminaria Editora. 
  • FREUD, S., (1915) Pulsiones y destinos de pulsión. En Obras completas, XIV, Buenos Aires: Amorrortu. 
  • FOUCAULT, M., (1974-1975). Curso del Collège de France. Los anormales, Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
  • LACAN, J. (1964). El Seminario. Libro 11: Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis, Buenos Aires: Paidós. Clases 13 y 14.
  • TIN, L.G., (2008). La invención de la cultura heterosexual, Buenos Aires: El cuenco del plata. 

 

Filmografía ampliada


  • El último verano de la boyita, Julia Solomonoff, 2009. Argentina.

 

 

 

3- LA CONSTRUCCION DE LA DIFERENCIA DE LOS SEXOS

 

  • La construcción de la diferencia de los sexos desde el psicoanálisis freudiano. La diferencia sexual en psicoanálisis no es un dato de entrada. El recurso de Freud a la bisexualidad. La oposición falo-castración como organizadores de la diferencia sexual en Freud. Críticas al supuesto falogocentrismo del psicoanálisis. El problema de la identidad en psicoanálisis y en la teoría queer. Las identificaciones. Inconsciente y sexualidad. La sexualidad femenina y los interrogantes que plantea. El síntoma como brújula.

 

Bibliografía obligatoria:

  • CEVASCO, R (2010). La discordancia de los sexos. Perspectivas psicoanalíticas para un debate actual. Barcelona: S&P ediciones. (1er día del Seminario).
  • FREUD, S. (1923). La organización genital infantil. En Obras completas.Madrid: Biblioteca Nueva.
  • JINKIS, J. (1983). Lectura de lo primario. Lo que el psicoanálisis nos enseña. Buenos Aires: Lugar Editorial. 
  • PRECIADO, B: (2009) Basura y Genero. Mear/cagar. Masculino/Femenino. Parole de queer. 196160477-Beatriz-Preciado-Basura-y-genero-Mear-cagar-Masculino-Femenino-doc.doc

 

Bibliografía ampliada:

 

  • BUTLER, J., (1993) Cuerpos que importan, Buenos Aires: Paidós.
  • DE LAURETIS, T., (2001) Cuando las lesbianas no éramos mujeres. Trabajo escrito y presentado para el coloquio “Autour de L’oeuvre Politique, Théorique et Littéraire de Monique Wittig”
  • FREUD, S. (1921). Psicología de las masas y análisis del yo. Cap. VII y VIII. En Obras  completas. Madrid: Biblioteca Nueva.
  • FREUD, S. (1937). Análisis Terminable e interminable. En Obras completas. Madrid: Biblioteca Nueva.
  • LACAN, J., (1967) Proposición del 9 de octubre de 1967 sobre el psicoanalista de la Escuela. En Scilicet n° 1.
  • HALBERSTAM, J., (1997). Masculinidad femenina, Barcelona: Egales. 

 

Material audiovisual ampliado:

  • HALPERIN, D., (2011) Cómo ser gay. Otras formas de ser/sentir

4- LA PERSPECTIVA DEL PSICOANALISIS LACANIANO DESDE LA SEXUACION.

  • El campo lacaniano como campo del goce. El cuerpo, el concepto de lalangue, la encarnación de los significantes en el cuerpo. La función fálica como objeción a la escritura de la relación sexual. Las fórmulas de la sexuación y la relación del sujeto con el goce: el goce todo fálico y el goce no todo fálico. Elegir, declarar, asumir un sexo. Consecuencias de la inexistencia de la relación sexual. El no-todo de Lacan. Ausencia de prescriptividad normativa. 

 

Bibliografía obligatoria

  • LACAN, J., (1971-1972) El Seminario. Libro 19 …Ou pire, Barcelona: Paidós. Clases:  1,3,,8,10. 
  • LACAN, J., (1972-1973) El Seminario. Libro 20. Aún, Buenos Aires: Paidós. Clases: 1,5,7.
  • LA TESSA, M., (2016) Nuevas presencias de la sexualidad. En Daquino, M. (comp.), La  diferencia sexual. Género y psicoanálisis, Buenos Aires: Voces del Foro, pp. 52-60.
  • LE GAUFFEY, G., (2009) La universalidad de la función fálica. Revista Ñácate (2), 8-16

Bibliografía ampliada:

  • ALLOUCH, J. (2000). Cuando el falo falta.En Giordano, R. y Graham , G., (Eds.)Grafíasde Eros, Buenos Aires: Edelp.
  • AA.VV., (2000). ¿Nuevos modos de subjetivación? Las comunidades electivas I. Litoral, 30.
  • AA.VV. (2001). Espacios para el erotismo. Las comunidades electivas II. Litoral, 31. 
  • AA.VV.,  (2006) La falla sexual. Opacidades, 4.
  • DERRIDA, J. (2001). Estados de ánimo del psicoanálisis. Lo imposible más allá de la soberana crueldad. Buenos Aires: Paidós.
  • LACAN, J., (1958) La significación del falo. En Escritos, vol. 2, Buenos Aires: Siglo XXI.
  • PEIDRO, S., (2012) Lo real del sexo: perspectivas desde el psicoanálisis de orientación lacaniana y los estudios queer, Revista Poiésis, n°24, Medellín. Recuperado de https://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/poiesis/article/view/396
  • PEIDRO,S.(2010) La perversión según el travestismo, Actualidad Psicológica Nº388, pp.13-16, Buenos Aires.
  • PROYECTO DE INVESTIGACION DE LA CATEDRA (UBACYT). La concepción de sexualidad del psicoanálisis el debate sobre la diversidad sexual actual.

5- ENTRECRUZAMIENTO ENTRE EL PSICOANÁLISIS Y LOS QUEER STUDIES. PSICOPATOLOGIZACIÓN EN PSICOANÁLISIS. ESPECIFICIDADES DEL LENGUAJE INCLUSIVO.

  • La preocupación freudiana no es psicopatológica. Lo que nos enseña “El Fetichismo”  de Freud sobre la sexualidad humana. La psicopatologización de las sexualidades no hegemónicas.
  • La performatividad del género.
  • Entrecruzamiento entre los queer studies y el psicoanálisis para intentar responder si ambos discursos pueden conversar, poner sus ideas y postulados en tensión y ampliar el entendimiento mutuo. ¿Puede el psicoanálisis y por ende, los psicoanalistas, ensanchar su horizontes de inteligibilidad frente a las novedades y críticas Queer? ¿Pueden los teóricos y teóricas Queer ser permeables a las diferencias que existen entre las distintas corrientes del psicoanálisis como para ubicar que el lacaniano no está completamente alejado de ellos como podrían suponer? ¿Existe un irreductible entre ambas disciplinas? 
  •  Las capas del lenguaje inclusivo. Límites, problemas, usos.

 

Bibliografía obligatoria:

  • ALLOUCH, J., (2015) Despatologizaciones: homosexualidad, transexualidad…otra vuelta más?En El cuerpo Queer. Subvertir la heteronormatividad. Buenos Aires: Letra Viva / Ediciones Lecol
  • BUTLER, J., (1989) Imitación e insubordinación de género. En Giordano, R. y Graham G., (Eds.) Grafías de Eros, Buenos Aires: Edelp.
  • -DE LAURETIS, T., (2015) Género y teoría Queer. Revista Mora n°21, pp. 107-118. (Accesible también de modo audiovisual en el apartado Material Audiovisual obligatorio)
  • FREUD, S., (1927) El Fetichismo. En Obras completas, Madrid: Biblioteca Nueva.
  • LACAN, J. (2012) Introducción a la edición alemana del primer volumen de los Escritos. Buenos Aires: Paidós.
  • PEIDRO, S y LA TESSA, M (2015) El género ¿es innato?. Revista Intersecciones Psi °14, Año 5, Facultad de Psicología. UBA.

Material Audiovisual obligatorio:

  • GLOZMAN, M., (2020) El lenguaje inclusivo.
  •  DE LAURETIS, T., (2014) Género y Teoría Queer.

 

Bibliografía ampliada:

  • BUTLER, J., (2005) Dar cuenta de sí mismo, Buenos Aires: Amorrortu 
  • GLOZMAN, M., (2019-2020) Las capas del lenguaje inclusivo, El ojo mocho, n°8, pp.100-104
  • PEIDRO, S. (2013) Alojar lo queer. Notas para un desafío. En Torres, M., Schitzer, G,Peidro, S & otros (2013) Transformaciones. Ley, diversidad, sexuación, BuenosAires, Grama.
  • PEIDRO, S. (2017) Algunos antecedentes queer en el psicoanálisis freudiano-lacaniano, Anuario de Investigaciones de la Facultad de Psicología (UBA), v.23. Disponible en https://www.redalyc.org/pdf/3691/369152696054.pdf
  • PEIDRO, S. (2017) Queer Studies y psicoanálisis: tensiones en torno a los movimientos reivindicadores de las identidades sexo-generizadas, Anuario de Investigaciones de la Facultad de Psicología (UBA), v.23. Disponible en http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/anuinv/article/view/8897
  • SAAB, A., (2018) Nostalgia del estructuralismo: sobre una exclusión del lenguaje inclusivo. EdM, Buenos Aires. Disponible en https://glotopolitica.com/2018/10/25/nostalgia-del-estructuralismo-sobre-una-exclusion-del-lenguaje-inclusivo-por-andres-saab/
 
 
 

 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis